FIESTA TRADICIONAL DEL 5 DE AGOSTO
EN HONOR A SANTA MARÍA DE LAS NIEVES
(IDENTIDAD DE FE CATÓLICA)
PRESENTACIÓN
Llega el mes de agosto para compartir y disfrutar la fiesta tradicional del 5 de Agosto en honor a Santa María de las Nieves. Una celebración cultural de gran valor religioso donde se refleja, la mística católica de la población carhuamaína, evocando la aparición de la imagen allá por el año de 1866 en las alturas de Shalipayco (cerro Wanin Punta) ubicado al este de Carhuamayo.
Este año, la organización de la fiesta está a cargo de cinco mayordomos, quienes reafirmando su fe católica en la imagen Santa María de las Nieves y la vigencia de la identidad cultural vienen cumpliendo su compromiso voluntaria y con mucho sentimiento a Carhuamayo. Los cinco mayordomos contratan orquestas típicas y folklóricas para amenizar la fiesta, acompañados de pandillas de chonguinos y otras danzas de la región durante cinco días.
La fiesta tradicional se inicia el día 02 de agosto con el clásico pishtapakuy. El día 03 de agosto es el gran chaskikuy de orquestas típicas y folklóricas del Perú que, luego de saludar a la imagen de Santa María de las Nieves en el frontis de la iglesia, se realiza la visita a las autoridades. El día 04 de agosto, en horas de la mañana, se desarrolla el tradicional concurso del Aukis Danza con la participación de familiares y amigos de los mayordomos; y, al mediodía se lleva a cabo el concurso del Huaylas Moderno presentado por los bailantes de los mayordomos. El día 05 de agosto, en horas de la mañana, diana de saludo a Santa María de las Nieves con quema de 21 camaretazos y repiques de campana; al promediar nueve de la mañana, misa oficiado por el párroco Felipe Ochante Lozano y pasado el mediodía gran concurso de orquestas típicas y folklóricas; y, concurso de pandilla de chonguinos. En horas de la noche presentación artística en la plaza Simón Bolívar por los cinco mayordomos. El día 06 de agosto segunda misa en la capilla Santa María y tradicional Trukanakuy o cambio de fiesta. El día 07 de agosto presentación de las pandillas de chonguinos y premiación; y, en horas de la tarde elecciones de bailantes por los nuevos mayordomos y tradicional aywala watankama saboreando el caliche de maca y hierbas medicinales.
Estimados visitantes, los MAYORDOMOS, ponemos en sus manos el PROGRAMA GENERAL 2013 que les orientará el desarrollo de todas las actividades de la Fiesta Tradicional del 5 de Agosto. Y, sean bienvenidos familiares y visitantes. Que su estadía en esta tierra de la maca, de choferes y profesionales sea de satisfacción amical y espiritual. Más allá de apreciar las diferentes actividades, pasen a los domicilios de los mayordomos a saborear los platos típicos y bebidas afrodisiacos andinos. (Lic. Marcos Córdova Correa)
RESEÑA DE CARHUAMAYO
1. UBICACIÓN:
Carhuamayo, la Perla del Bombón y tierra de la maca, se ubica al norte de la región y provincia de Junín, entre los Andes Centrales, al sur del nudo de Pasco, a una altitud de 4125 m.s.n.m., en las coordenadas geográficas: 75º 30¨10” de Longitud y 10º 10¨00” de Latitud Sur, abarcando una extensión distrital de 219.88 km². Su relieve es característico a la altiplanicie del Bombón. El clima es frígido y seco.
2. LÍMITES:
Norte: Distrito de Ninacaca de la provincia de Pasco. Sur: Centro Poblado de Huayre del distrito de Junín. Este: Distrito de Ulcumayo de la provincia de Junín y Distrito de Paucartambo de la provincia de Paco. Oeste: Lago Chinchay o Chinchaycocha.
3. REFERENCIA HISTÓRICA:
- PRIMEROS POBLADORES: Los primeros hombres que se asentaron en las altiplanicies de Carhuamayo y del Bombón fueron nativos nómadas procedentes de la selva hace aproximadamente 14000 mil años. A través de los años, estos hombres cazadores y recolectores, domesticaron la prodigiosa y nutritiva maca, formando parte de los aguerridos Pumpush y los Yarus.
- ÉPOCA INCAICA: Conquistado por los inkas pasó a formar el reino del Chinchaycocha. Carhuamayo en ese entonces fue un tambo. Un grupo se dedicaron al pastoreo (llakwas-mitimaes: yana qallu llakwas) y otro grupo, al sembrío de la maca y la papa amarga (shiri pankeke llakwas).
- ÉPOCA COLONIAL: Fue un centro administrativo y de gran importancia religiosa. De acuerdo a las recientes investigaciones, en el año 1586 ya existía la iglesia de Carhuamayo que fue reconstruído a principios del siglo XVII. En este siglo, la imagen de Santa Rosa llega a Carhuamayo. A pesar de la extirpación de idolatrías, los indígenas seguían ofrendando a la mamapacha y apu jirka (al estilo del intiraymi), de manera privada (Kenneth Mills. Arzobispado de Lima). Carhuamayo como pueblo de indios ya existía a mitad del siglo XVI. En el año de 1756 Carhuamayo y Ninacaca se levantan contra el corregidor por sus tierras.
- ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA: Carhuamayo tuvo una participación activa con sus montoneros en la independencia del Perú. Ya en el mes de abril de 1824 se tiene noticias de realistas en Carhuamayo. La partida del comandante Fresco tuvo un encuentro con las huestes del realista Francisco Puyol donde muere a causa de los tiroteos (Historia general del Ejército peruano, Volumen 4, Parte 2, pág. 481). Ante dicho encuentro el comandante José María Fresco y Chirinos intentan formar una partida de montoneros en Carhuamayo. El 5 de agosto de 1824, a eso de las diez de la mañana llegó el ejército realista con sus divisiones de infantería y artillería al mando del general Moroto (Biblioteca Ayacucho, Volumen 7, Número 2) mientras Canterac hacía reconocimiento hacia Pasco. Y, el amanecer del 6 de agosto, el cura y el alcalde de entonces fueron hechos prisioneros por el comandante Morcilla (Estudios, Vol. 8) e incendian las viviendas en su retirada hacia las pampas de Junín donde tuvo encuentro con el ejército patriota. Canterac tuvo en Carhuamayo ocho batallones, nueve escuadrones y nueve piezas de campaña (Historia general del Ejército peruano, Volumen 4, Parte 2, pág. 668). Iniciada la época republicana, Carhuamayo pertenece a la intendencia de Tarma. La fecha de creación distrital aún no se conoce con exactitud, las probables fechas no son precisas por falta de sustento. Sin embargo para el 2 de enero de 1857 como distrito pertenecía a Pasco. En el año de 1855 llega a Carhuamayo el presidente de la Republica Mariscal Ramón Castilla. En el año de 1944 pasa a pertenecer a la provincia de Junín. Actualmente Carhuamayo pertenece a la provincia y región Junín. Cabe recordar que en la época de los feudales terratenientes en Carhuamayo hubo dos clases de sociedad bien definidas: los qalas y el pueblo.
4. ECONOMÍA:
En forma general, la economía de Carhuamayo está muy marcada en cada época de la historia. En la época preincaica la economía está basada en la recolección y domesticación. En la época incaica, en el pastoreaje y cultivo de la maca y papa amarga. En la época colonial, en el arrieraje y trueque, además se dedicaban a la ganadería. En la época republicana hasta la actualidad, en el transporte de carga y pasajeros, y en menor escala, en el comercio y desempeño profesional
5. IDENTIDAD CULTURAL:
Uno de los símbolos expresivos de identidad cultural-folklórica de Carhuamayo se manifiesta en la fiesta del 5 de Agosto en honor a Santa María de las Nieves. (Lic. Marcos Córdova Correa)
BREVE REMEMBRANZA DE LA APARICIÓN DE SANTA MARIA DE LAS NIEVES
Santa María de las Nieves, apareció en el lugar llamado JAPURAN JANCA en el Caserío de Shalipayco a 16 Km. de Carhuamayo, allá por el año de 1866, en el cerro de WANIN PUNTA en el lugar denominado kullip Upianan.(ave en forma de paloma). Según relatos de nuestros antepasados como: Elocadia Campos de Antara, Aquilino Callupe Campos y Andrés Atahuamán Ticlavilca, natural de Shalipayco manifestaron lo siguiente: que, una niña aproximadamente de 10 años de edad iba a pastar sus ovejas frecuentemente a las faldas del cerro, era hija de don Martín Camavilca, y la niña siempre llegaba tarde a su choza y era amonestada la niña por su madre política llamada Juana, la niña comentó a su padre lo sucedido que ella se quedaba jugando con otra niña vestida de blanco.
Su padre trató de averiguar quién era la niña, un día curioso le siguió los pasos de su hija y cierto lo localizó con otra niña y cuando se aproximaron temerosos desapareció misteriosamente en la niebla de la nube, solo quedaron juguetes como colmillo de cerdo, una manta pequeña y un pedazo de soga de llama.
La virgen desapareció hasta por siete veces, y andaban buscando llamando por su nombre diciendo ¡Santa María! ¡Santa María! He ahí llegaron a saber que la niña se llamaba SANTA MARÍA DE LAS NIEVES en aquel día cayo una intensa nevada en toda la altura de Shalipayco en aquel entonces era conocido con el nombre de VILLA ALTA y por lo sucedido a la Niña y por haber capturado a la Santa desde ese entonces lo conocen con el nombre de Santa María de las Nieves lo trasladaron a la capilla de Carhuamayo, pero la Santa al día siguiente desapareció, hasta otro tiempo de intervalo, apareció en el mismo sitio de JAPURAN JANCA, después de haber capturado don Martín Camavilca trasladó a la iglesia y luego con cantos y alabanzas y ruegos para que permaneciera en el lugar y le hizo la primera festividad en honor a Santa María de las Nieves.
Don Martín Camavílca en compañía de su esposa Juana le hizo la primera fiesta en honor a la Santa y como Sargento: Don Tomas Atahuaman, Bandera: Don Ignacio Antara, Capitán: Don Epifanio Bustamante, como Muñidores: Don Manuel Carhuas, o sea como socio devoto ofrendaban anualmente, en eso entonces el Alcalde Pedanio Don Román Atahuaman, (Compilación)
MAYORDOMOS DEL 2013 DE LA FIESTA TRADICIONAL DEL 5 DE AGOSTO
Primer Mayordomo Joven Efraín Chávez Sánchez y Madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez
Segundo Mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos
Tercer Mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos, e hijos: José, Jhoel y Dina Paucar Malpartida
Cuarto Mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipolita Vargas Yauri
Quinto Mayordomo Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias
JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD SANTA MARÍA DE LAS NIEVES 2013
PRESIDENTE
: Sr. Saturnino Callupe Estrella
SECRETARIO
: Sr. Rodrigo Callupe Cordova
TESORERA
: Sra. Victoria Ricaldi de Callupe
VOCALES
: Joven Efraín Chávez Sánchez
Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara
Sr. César Luis Paucar Arzapalo
Sr. Edwin Callupe Llana
Sr. Julio Jorge Huamali Poma
RECONOCIMIENTO A LOS EX MAYORDOMOS DE 2012
1º Mayordomo Sr. Elías Chávez Dionisio y esposa Sra. Libia Cóndor Gonzales
2º Mayordomo Sr. Ángel Huaynate Gonzales y esposa Sra. Pascuala de la Sota Quispe
3º Mayordomo Joven Luis Llana Caro y padres Sr. Juan Solio Llana campos y esposa Sra. Estela Caro Chávez
4º Mayordomo Srta. Maritza Vargas Moreno y padre Sr. Edmundo Vargas Carhuas
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO 2011 - 2014
Abog. Carlé Juan Callupe Córdova
COORDINACIÓN Y COMISIÓN DE PROGRAMA DE LA FIESTA DEL 5 DE AGOSTO DE 2013
Lic. Marcos Córdova Correa
fiestasantamariadelasnievescarhuamayo.blogspot.com
carhuamayo.jimbo.com
marcoscordovacorrea.blogspot.com
llakwas@hotmail.com
marcoscordovacorrea1@gmail.com
Movistar 963945359 RPM *243498 / 952239516
Claro 062240016
RELACIÓN DE MAYORDOMOS, ORQUESTAS, PADRINOS/MADRINAS, PANDILLA DE CHONQUINOS DE 2013
PRIMER MAYORDOMO Joven Efraín Chávez Sánchez y Madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez
Dirección: Jr. Tarapacá S/N, a una cuadra de la I.E. Micaela Bastidas, barrio Santa María
Orquesta: Triunfadores del Centro
Director: Hnos. Huberth y Jhon Orozco Espinoza
Representante: Javier Chávez Sánchez
Madrinas:
Yola Cóndor Gonzales
Josefina Poma
Padrinos:
Leodán Chávez Gamarra
José Chávez Gamarra
Bailantes:
La Pandilla de chonguinos
Chutos: Ruben Miranda Chávez
Calichero: Edwin Place Panez
Cohetero: Yerson Chávez Sánchez
SEGUNDO MAYORDOMO Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos
Dirección: Jr. Ulcumayo S/N, barrio Santa María
Representante: Ever Wilfredo Carhuas Panduro
Orquesta: Selección Tigres del Perú
Director: Richard Torres Quispe
Padrinos:
Sr. Ángel Huaynate Gonzales y esposa Pascuala de la Soto Ríos
Bailantes:
Damas
Sherly Maldonado Condor
Sheyla Arzapalo Espinoza
Deny Condor Panduro
Maida Llana Peñaloza
Prisca Llana Peñaloza
Milagros Inche Delgadillo
Yeni Peñaloza Campos
Luz Clarita Condor Quiquia
Soledad Hidalgo Huaranga
Rosalia Santiago Ponbicho
Fiorela Callupe Ventocilla
Katty Morales
Pilar Cutipa
Varones
Miguel Callupe Huamali
Raul Condor Panduro
Rosmel Malpartida Condor
Jhonatan Malpartida Condor
Fernando Malpartida Condor
Luis Arroyo Condor
David Vásquez
Pedro Sánchez
Waldir Ureta
Ivan Carhuayanqui
Ciro Cordova Pozo
Javier Guerra
Job Condor Anco
Obsequio:
Lienzo para el altar de la capilla de la imagen Santa María de las Nieves
Arco floral para la anda de Santa María de las Nieves
TERCER MAYORDOMO Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos, e hijos: José, Jhoel y Dina Paucar Malpartida
Dirección: Jr. Mariscal Castilla 352, barrio Santa María
Representante: Sr. Jaime Cruz Huamán
Orquesta: Folklórica Internacional “Armonía de América”
Director: Juan Espinoza Ortega
Subdirector: Marco Machacuay Espinoza
Madrinas:
Lusia Ramon Alderete
Jkobana Chávez Ticlavilca
Padrinos:
Luis Caro Llana (Luchito del Perú)
Job Condor Anco y esposa Fiorella Callupe
Bailantes: Pandilla de Chonguinos dirigido por Carlos Paucar Arzapalo
Damas
María Pilar Paredes Pozo
Gregoria Arzapalo Campos
Gladys Paucar Arzapalo
Dina Paucar Malpartida
Varones
Jose Paucar Malpartida
Percy Place Panez
Jherson Esmith Chuco Huamalí
Ronal Quispe Peñaloza
Jhonatan Ventocilla Machacuay
Luis Cordova Inche
Carlos Paucar Arzapalo
Chutos:
La Nueva Generación, Orgullo de Carhuamayo, digan lo que digan somos diferentes
Calichero: Chapulín El Dulce
Cohetero: Chapulín El Dulce
Obsequios:
Juego de Sombreros donados al 3º mayordomo por la Srta. Betsy Paucar Arzapalo
Juego de capa para la imagen de Santa María de las Nieves donado por el Sr. Roy callupe y esposa Sra. Gladys Quispe e hijos a nombre del 3º mayordomo
CUARTO MAYORDOMO Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipolita Vargas Yauri
Dirección: Jr. Paucartambo 280, barrio Santa María
Representante: Máximo Vargas Vargas
Orquesta: Excelencia Hnos. Arias - Carhuamayo
Director: Aníbal Arias Arzapalo
Madrinas:
Janet Moreno Callupe
Padrinos:
Jhonatan Anpiero Vargas Moreno
William Callupe
Ruben Silvestre y esposa Eva Vargas e hijas
Máximo Vargas Vargas y esposa Princesa Damian Pagan
Bailantes:
Pandilla de Chonguinos “Amantes de Oro” – Carhuamayo
Director: Florentino Arzapalo e hijo Henry Arzapalo
Chutos:
Chuto Decente Alex Puris Vargas
Chuto de oro Sr. Reyes
Calichero: Ruben Campos Malpartida
Cohetero: Honorio Puris Castro
Obsequios:
Un toro donado al 4º mayordomo por el Sr. Ramón Puris y esposa Sra. María Vargas
Tarjetas de invitación donados al 4º mayordomo por el Sr. Gabriel Arzapalo y esposa Sra. Janeth Vargas
Juego de cintas donados al 4º mayordomo por Tania Castro Vargas
QUINTO MAYORDOMO Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias
Dirección: Jr. Tarapacá 728, barrio Santa María
Representante: Julio Huamali Inche
Orquesta: Los Arrolladores “Amantes de Huancayo”
Director: Rodolfo Malpartida
Bailantes:
Pandilla de danzantes sorpresa (Tunantada)
Cohetero: Jorge Huamali Camavilca
Obsequios:
Donación sorpresa por parte del 5º mayordomo a la imagen Santa María de las Nieves
PROGRAMA GENERAL
DIA DOMINGO 3 DE FEBRERO: MISA DE MEDIO AÑO
6:00 a.m. Elevación de cohetes artificiales anunciando los seis meses de Santa María de las.
9:00 a.m. Misa solemne por medio año de santa María de las Nieves mandado a decir por los mayordomos en la iglesia Santiago Apóstol de Carhuamayo.
10:00 a.m. Procesión de la venerada imagen de Santa María de las Nieves por el perímetro de la plaza Simón Bolívar.
11:00 a.m. Ofrenda en honor a Santa María de las nieves.
12:00 m. Almuerzo de confraternidad por los mayordomos y familiares.
6:00 p.m. Rezo y conciencia espiritual de los mayordomos y devotos en la Capilla Santa María.
DÍA DOMINGO 14 DE JULIO: TRADICIONAL ASWAKUY
5:00 a.m. Elevación de cohetes artificiales anunciando el Tradicional ASWAKUY y concentración masiva de familiares, amigos y público en el domicilio de cada uno de los mayordomos.
6:00 a.m. Prendido de las tullpas para la preparación de la chicha de maca, jora, airampo y hierbas medicinales de la región que se servirá durante los días festivos de la fiesta tradicional del 5 de agosto al público en general.
8:00 a.m. Apetitoso desayuno ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y visitantes en sus domicilios.
9:00 a.m. Preparación de las bicharras a base de piedras y de barro para cocinar los ricos potajes durante el desarrollo de la fiesta y servir al público en general.
1:00 p.m. Delicioso almuerzo ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y visitantes en sus domicilios.
4:00 p.m. Final de la preparación de la chicha (Aswakuy).
DEL DÍA 23 AL DÍA 31 DE JULIO: PEREGRINACIÓN DE LA IMAGEN SANTA MARÍA DE LAS NIEVES A LOS DOMICILIOS DE LOS MAYORDOMOS
8:00 a.m. Traslado de la imagen Santa María de las Nieves a los domicilios de los mayordomos según cronograma.
6:00 p.m. Rezo y conciencia espiritual en los domicilios de cada mayordomo con la participación de familiares y devotos.
DÍA JUEVES 01 DE AGOSTO: PEREGRINACIÓN DE LOS MAYORDOMOS, DEVOTOS Y FAMILIARES A SHALIPAYCO
7:00 a.m. Partida de los mayordomos, devotos y familiares de la capilla Santa María de las Nieves hacía Shalipayco.
9:00 a.m. Llegada al lugar de aparición de Santa María de las Nieves, cerro Wanin Punta (Shalipayco)
10:00 a.m. Inicio de actividades con programa especial.
DIA VIERNES 02 DE AGOSTO: PISHTAPAKUY
5:00 a.m. Elevación de cohetes artificiales en los domicilios de los mayordomos anunciando el tradicional PISHTAPAKUY.
7:30 a.m. Desayuno ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y visitantes en sus domicilios.
8:00 a.m. Inicio del gran PISHTAPAKUY con la participación de familiares, amigos y visitantes en los domicilios de los mayordomos, donde se realiza la matanza de reses, ovinos, porcinos, aves, cuyes, conejos y demás animales que serán servidos en platos típicos durante la fiesta tradicional al público en general.
1:00 p.m. Suculento almuerzo en el domicilio de los mayordomos.
DIA SÁBADO 03 DE AGOSTO: GRANDIOSO CHASKIKUY
5:00 a.m. Elevación de cohetes retumbantes en el frontis de la capilla Santa María de las Nieves anunciando el inicio de la fiesta tradicional del 5 de Agosto de 2013 en homenaje a Santa María de las Nieves con la participación de los mayordomos y delegados brindando el rico caliche.
2:00 p.m. Concentración de los mayordomos, socios, devotos y familiares en la iglesia Santiago Apóstol de Carhuamayo para la bajada de la imagen s su anda.
2.30 p.m. Arreglo floral del anda oficial de la reverenciada imagen de Santa María de las Nieves.
5:00 p.m. Con elevación de cohetes y brindando el caliche preparados con agua cristalina traídas desde Japuranjanka y con hierbas medicinales como el wira wira, kolausito y wamanripa y pura caña, gran CHASQUIKUY: Recepción a los conjuntos orquestales folklóricas y típicas por los mayordomos de la fiesta tradicional del 5 de Agosto de 2013 en la capilla Santa María de las Nieves.
Orquesta: Triunfadores del Centro”
Director: Hnos. Huberth y Jhon Orozco Espinoza
Auspiciado por el Primer Mayordomo Joven Efraín Chávez Sánchez y Madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez
Orquesta: “Selección Tigres del Perú”
Director: Prof. Richard Torres Quispe
Auspiciado por el Segundo Mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos
Orquesta: Folclórica Internacional “Armonía de América”
Director: Juan Espinoza Ortega
Subdirector: Marco Machacuay Espinoza
Auspiciado por el Tercer Mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos e hijos José, Jhoel y Dina Paucar Malpartida
Orquesta: Excelencia Hnos. Arias - Carhuamayo
Director: Aníbal Arias Arzapalo.
Auspiciado por el Cuarto Mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri
5:30 p.m. Marcha folklórica de los mayordomos, socios, devotos y familiares al compás de las orquestas hacia la plaza Simón Bolívar.
5:40 p.m. Saludo reverencial con fervor religioso a Santa María de las Nieves que aguarda en el frontis de la iglesia Santiago Apóstol por los mayordomos y sus orquestas.
6:00 p.m. Visita de los mayordomos y sus orquestas a las autoridades del distrito de Carhuamayo en el siguiente orden:
A la Municipalidad Distrital de Carhuamayo el 3º mayordomo
A la Gobernación de Carhuamayo el 2º mayordomo
A la Comunidad Campesina de Carhuamayo el 4º mayordomo
Al Centro de Salud el 1° mayordomo
7:00 p.m. Cena de fraternidad ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00 p.m. Velada de los cascabeles de los aukis danzantes con chaqchapeo en el domicilio de los mayordomos.
DIA DOMINGO 04 DE AGOSTO: CONCURSO DE AUKIS DANZA, HUAYLAS
5:00 a.m. Concentración de los familiares y amigos en el domicilio de los mayordomos de 2013 luciendo sus atuendos del Auquis Danza y vestimentas típicas de Carhuamayo.
5:30 a.m. Concentración de los mayordomos, familiares y amigos en la capilla Santa María de las Nieves con sus danzantes de aukis danza.
6:00 a.m. Recorrido folklórico por el Jr. Otero y entrada triunfal a la plaza Simón Bolívar de los danzantes del Aukis Danza al compás de las orquestas encabezados por los mayordomos.
6:30 a.m. Gran concurso de AUKIS DANZA propiciado por los mayordomos y organizado por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo en el siguiente orden:
1ra. presentación del 4º mayordomo.
2da. Presentación del 3º mayordomo.
3ra. Presentación del 2º mayordomo.
4ta. Presentación del 1º mayordomo.
8:00 a.m. Izamiento del Pabellón Nacional a cargo de los mayordomos en la plaza Simón Bolívar.
8:30 a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
8.30 a.m. Desayuno ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus respectivos domicilios a los mayordomos en el orden siguiente:
Lusia Ramón Alderete al 3º mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
Janet Moreno Callupe al 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri.
12:00 m. Concentración de los mayordomos con sus danzantes de HUAYLAS en la capilla Santa María de las Nieves.
12:30 p.m. Recorrido de los mayordomos por el Jr. Otero rumbo a la plaza Simón Bolívar.
1:00 p.m. Grandioso y viril concurso de HUAYLAS VIRIL propiciado por los mayordomos y organizado por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo en el siguiente orden:
1ra. presentación del 1º mayordomo.
2da. Presentación del 2º mayordomo.
3ra. Presentación del 4º mayordomo.
4ta. Presentación del 3º mayordomo.
2:30 p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
2:30 p.m. Almuerzo ofrecido por las madrinas y padrinos en sus domicilios a los mayordomos en el siguiente orden:
Luis Llana Caro (Luchito del Perú) al 3º mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
Jhonatan Anpiero Vargas Moreno al 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri.
4:00 p.m. Recepción a la Orquesta Los Arrolladores “Amantes de Huancayo” por el 5º mayordomo Sr. Julio Jorge Huamalí y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias.
5:00 p.m. Saludo a la imagen Santa María de las Nieves por el 5º mayordomo en la iglesia Santiago Apóstol.
5:30 p.m. Visita del 5º mayordomo Sr. Julio Jorge Huamalí y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias a la Municipalidad Distrital de Carhuamayo.
6:30 p.m. Misa de víspera en honor a Santa María de las Nieves en la iglesia Santiago Apóstol ofrecido por los mayordomos y oficiado por el padre Felipe Ochante Lozano.
8:00 p.m. Cena ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00 p.m. Elevación de cohetes saludando a Santa María de las Nieves en su víspera.
9:30 p.m. Baile particular en los domicilios de los mayordomos.
DIA LUNES 05 DE AGOSTO: MISA, CONCURSO DE ORQUESTAS Y PANDILLA DE CHONGUINOS
5:30 a.m. Concentración de los mayordomos, socios, devotos, familiares y amigos en la capilla Santa María de las Nieves para dirigirse a la plaza Simón Bolívar.
6:00 a.m. Diana y quema de 21 camaretazos con elevación de cohetes, bombardas, misileras y repique de campanas por los cinco mayordomos de la fiesta tradicional del 5 de agosto en honor a Santa María de las Nieves en la plaza Simón Bolívar.
6:30 a.m. Presentación del Aukis Danza por el 5º mayordomo Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias.
7:30 a.m. Desayuno ofrecido por los mayordomos en sus domicilios a los visitantes en general.
9:30 a.m. Concentración de los mayordomos, bailantes, socios y devotos en la plaza Simón Bolívar.
10:00 a.m. Solemne Misa en honor a Santa María de las Nieves mandado decir por los mayordomos en la iglesia Santiago Apóstol, oficiado por el padre Felipe Ochante Lozano.
10:50 a.m. Entrega de ofrenda a cargo de los mayordomos.
11:00 a.m. Procesión de la venerada imagen de Santa María de las Nieves por el Jr. Otero hasta la capilla Santa María acompañado por los mayordomos, conjuntos orquestales, bailantes, devotos y público en general.
12:00 a.m. Veneración y ofrenda a Santa María de las Nieves.
12:30 p.m. Gran Brindis en el frontis de la capilla Santa María de las Nieves ofrecido por el Sr. Ruben Silvestre y esposa Sra. Eva Vargas e hijas al 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri
12:40 p.m. Gran Brindis en el frontis de la capilla Santa María de las Nieves ofrecido por el Sr. Máximo Vargas Vargas y esposa Sra. Princesa Damian Pagan al 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri
1:00 p.m. Desplazamiento de los mayordomos hacia la plaza de toros “El Cordoves”.
1:30 p.m. Gran concurso de Orquestas y pandilla de chonguinos auspiciado por los mayordomos y organizado por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo en la plaza de toros.
ORQUESTAS FOLKLÓRICAS Y TÍPICAS; Y, PANDILLA DE CHONGUINOS
Orquesta: Triunfadores del Centro”
Director: Hnos. Huberth y Jhon Orozco Espinoza
Primer Mayordomo Joven Efraín Chávez Sánchez y Madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez
Pandilla de chonguinos:
Orquesta: “Selección Tigres del Perú”
Director: Prof. Richard Torres Quispe
Segundo Mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos
Pandilla de chonguinos:
Orquesta: Folclórica Internacional “Armonía de América”
Director: Juan Espinoza Ortega
Subdirector: Marco Machacuay Espinoza
Tercer Mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos e hijos José, Jhoel y Dina Paucar Malpartida
Pandilla de chonguinos: Dirigido por Carlos Paucar Arzapalo
Orquesta: Excelencia Hnos. Arias - Carhuamayo
Director: Aníbal Arias Arzapalo.
Cuarto Mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri
Pandilla de chonguinos: Amantes de Oro – Carhuamayo
Directores: Florentino Arzapalo e hijo Henry Arzapalo
Orquesta: Los Arrolladores “Amantes de Huancayo”
Director: Rodolfo Malpartida
Quinto Mayordomo Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias
Pandilla de chonguinos: Sorpresa
2:00 p.m. Bocadito/refrigerio por las madrinas y padrinos en la plaza de toros de Carhuamayo:
Jkobana Chávez Ticlavilca al 3º mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
William Callupe al 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri.
6:00 p.m. Cuadrilla general encabezado por los mayordomos y público en general por las calles de Carhuamayo.
6:30 p.m. Almuerzo-cena ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00 p.m. Caravana artística en la plaza Simón Bolívar presentado por los cinco mayordomos en honor a Santa María de las Nieves:
Presentación artística de Anabel Ticse Molina y Deysi Vargas Reyes auspiciado por el 1º mayordomo Joven Efraín Chávez Sánchez y madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez.
Presentación artística de Prisca del Perú auspiciado por el 2º mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos.
Presentación artística de Luchito del Perú auspiciado por el 3º mayordomo Sr. César Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
Presentación artística de Celia Orozco auspiciado por el 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri, e hijos, yernos, nueras y nietos.
Presentación artística de Luchito del Perú auspiciado por el 4º mayordomo Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri, e hija Yovana Callupe e hijos.
Presentación artística del 5º mayordomo Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias.
10:00 p.m. Quema de juegos artificiales, castillos, cohetes y bombardas por los mayordomos
PRIMER MAYORDOMO: Joven Efraín Chávez Sánchez y madre Sra. Dominica Marina Sánchez de Chávez
Torito loco donado por Luz Sánchez Medina
CUARTO MAYORDOMO: Sr. Edwin Callupe Llana y esposa Sra. Hipólita Vargas Yauri
Torito loco donado por Yovana Callupe Vargas
Torito loco donado por Estefany Huaynate Vargas
Torito loco donado por Albiery Huaynate Vargas
QUINTO MAYORDOMO: Sr. Julio Jorge Huamali Poma y esposa Sra. Lady Clorinda Inche Arias
Torito loco “Victoriano” donado por Abad Huamali Poma
Torito loco “Valiente” donado por Anibal Huamali Marcelo
Torito loco “Inyector” donado por Julio Huamali Inche
DIA MARTES 06 DE AGOSTO: VISITA A LOS EX MAYORDOMOS, MISA Y TRUKANAKUY
6:00 a.m. Diana en la plaza Simón Bolívar a cargo de los cinco mayordomos saludando a Santa María de las Nieves por su segundo día y anunciando el tradicional TRUKANACUY para el año 2014.
7:30 a.m. Visita a los ex mayordomos de 2012 en sus respectivos domicilios.
8:00 a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
8:00 a.m. Desayuno ofrecido por las madrinas y padrinos en sus domicilios a los mayordomos en el siguiente orden:
Sr. Angel W. Huaynate Gonzales y esposa Sra. Pascuala de la Sota Ríos al 2º mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos.
Sr. Job Condor Anco y esposa Sra. Fiorella Callupe al 3º mayordomo Sr. Cesar Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
10:00 a.m. Misa por segundo día en honor a Santa María de las Nieves en la capilla de Santa María mandado a decir por los mayordomos y oficiado por el padre Felipe Ochante Lozano.
11:00 a.m. Procesión y traslado de la imagen Santa María de las Nieves a la iglesia Santiago Apóstol de Carhuamayo.
12:00 m. Presentación de los mayordomos conjuntamente con sus orquestas y pandilla de chonguinos en la plaza Simón Bolívar para el deleite del público.
2:00 p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
5:00 p.m. Tradicional TRUKANAKUY en la Plaza Simón Bolívar. Entrega de cargo a los mayordomos para el año 2014. Torneo de cintas de las madrinas y padrinos salientes y entrantes.
5:30 p.m. Cuadrilla general encabezado por los mayordomos, madrinas y padrinos entrantes portando las TRUKAS a sus domicilios con emoción y algarabía de todos los familiares, amigos y acompañantes.
7:00 p.m. Cena ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00 p.m. Baile particular al compás de las orquestas en los domicilios de los cinco mayordomos hasta altas horas de la noche.
DIA MIÉRCOLES 07 DE AGOSTO: DIANA FINAL Y AYWALA WATANKAMA
6:00 a.m. Diana final con elevación de cohetes artificiales y el brindis del rico caliche por los cinco mayordomos en la plaza Simón Bolívar dando cumplimiento a la fiesta tradicional en honor a Santa María de las Nieves.
8:00 a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
10:00 a.m. Concentración y presentación de los cinco mayordomos, con sus pandillas de chonguinos y sus conjuntos orquestales en la plaza Simón Bolívar.
11:00 a.m. Entrega de recordatorios, estímulos, premios y reconocimientos por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo a los mayordomos, pandilla de chonguinos, conjuntos orquestales, calicheros, chutos, entre otras personas que hayan destacado en el desarrollo de la festividad del 5 de Agosto.
1:00 p.m. Presentación artística de Prisca del Perú auspiciado por el 2º
mayordomo Sra. Genoveva Callupe viuda de Antara, e hijos y nietos.
1:30 p.m. Presentación artística de Luchito del Perú auspiciado por el 3º mayordomo Sr. Cesar Luis Paucar Arzapalo y esposa Sra. Rosa Milagros Malpartida Campos.
2:00 p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
4:00 p.m. Elecciones generales de los bailantes por los mayordomos del 2014 en la plaza Simón Bolívar.
6:00 p.m. TRADICIONAL AYHUALA: Despedida de la Fiesta Tradicional del 5 de Agosto del 2013 con la participación de las autoridades, mayordomos, personal de servicio de los mayordomos, familiares, amigos y público en general brindando la chicha y las última gotas de licor de maca de la bodegería al compás de las orquestas, recorriendo por las calles de Carhuamayo, expresando ¡AYHUALA, WATANCAMA! ¡KUSI KUSILLA AYWAKU WATAN KUTIMUNAPAQ! ¡WAÑUKURQA MANA KUTIMUSHAQCHU! Concurso del gran AYWALA con premio pecuniario para los ganadores, promovido por los mayordomos y organizado por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo en la plaza Simón Bolívar.
11:00 p.m. Baile particular de despedida hasta la aurora del día 8 de agosto en los domicilios de los mayordomos.