FIESTA TRADICIONAL DEL 5 DE
AGOSTO
EN HONOR A SANTA MARÍA DE LAS
NIEVES
PRESENTACIÓN
![]() |
Imagen Santa María de las Nieves de Carhuamayo |
![]() |
Capilla en las alturas de Shalipayco - Carhuamayo |
La
organización de la fiesta tradicional está a cargo de los mayordomos, quienes
reafirmando su credo católico y fervor cosmovisionario en la imagen milagrosa
de Santa María de las Nieves y promoviendo la vigencia de la identidad cultural
carhuamaína vienen cumpliendo su compromiso voluntario y con efusivo
sentimiento a la tierra que los vio nacer y progresar: Carhuamayo. Los mayordomos
para amenizar la fiesta tradicional presentan las mejores orquestas típicas y
folklóricas de la región centro y del Perú, acompañados de auquis danzantes,
huaylaceros, pandillas de chonguino y otras estampas y danzas folklóricas de la
región durante cinco días festivos.
En
el desarrollo de la fiesta tradicional del 5 de Agosto se realizan
diversas actividades, tales como: reuniones de coordinación, peregrinaje al
santuario de Yana Jirka por medio año, aswakuy, peregrinación de Santa María de
las Nieves peregrina a los domicilios de los mayordomos, peregrinaje a la
capilla-oratorio de Shalipayco, pishtapakuy, pomposo adorno floral del anda de
la imagen, chaskikuy de orquestas típicas y folklóricas, saludo y ofrenda
venérica a la imagen de Santa María de las Nieves, visita a las autoridades de
Carhuamayo, concurso de Aukis Danza, concurso de Huaylash Moderno, dianas y 21
camaretazos con repiques de campana, misas, concurso de orquestas típicas y
folklóricas, concurso de pandilla de chonguinos, Trukanakuy, elecciones de
bailantes; y, aywala watankama saboreando el caliche de maca con hierbas
medicinales.
REMEMBRANZA DE LA APARICIÓN DE
SANTA MARIA DE LAS NIEVES
(Datos
históricos proporcionados por T.E. Rodrigo Roger Callupe Cordova)
Según
relatos de nuestros antepasados como: Elocadia Campos de Antara, Aquilino
Callupe Campos y Andrés Atahuamán Ticlavilca, naturales de Shalipayco,
manifestaron que una niña aproximadamente de 10 años de edad iba a pastar sus
ovejas con frecuencia a las faldas del cerro Wanin Punta. La niña era hija de
don Martín Camavilca; la niña siempre llegaba tarde a su choza y era amonestada
por su madre política llamada Juana. La niña contó a su padre que se quedaba
jugando con otra niña vestida de blanco. Su padre trató de averiguar quién era
la niña. Un día, curioso le siguió los pasos de su hija y lo encontró jugando
con otra niña y cuando se aproximó temerosamente, desapareció la otra niña misteriosamente
en la neblina del cerro, sólo quedaron juguetes como colmillo de cerdo, una
manta pequeña y un pedazo de soga de llama.
La
niña desapareció hasta por siete veces y andab an buscando y llamando por su
nombre diciendo ¡Santa María! ¡Santa María! De allí, le pusieron el nombre de Santa
María de las Nieves. El día de su primera captura, ocurrida el 5 de agosto de
1866, se convirtió en estatua-imagen y cayó una intensa nevada en toda la altura
de Shalipayco que por entonces era conocido con el nombre de Villa Alta; ese
día fue trasladado a la iglesia de Carhuamayo, pero la imagen desapareció al día
siguiente. De un tiempo, apareció en el mismo sitio de Japuran Janka. Martín
Camavilca, después de capturarlo, lo trasladó a la iglesia y con cantos, alabanzas
y ruegos para que permaneciera en la iglesia, le hizo su primera fiesta en compañía
de su esposa Juana, del Sargento Tomas Atahuamán, de Bandera Ignacio Antara, del
Capitán Epifanio Bustamante, del Muñidor Manuel Carhuas y del Alcalde Pedanio
Román Atahuamán quedando establecidos como socios-devotos para ofrendar
anualmente a la imagen de Santa María de las Nieves.
Investigaciones
recientes, indican que Santa María de las Nieves no sólo vivió y recurrió las
zonas de Japuran Janka o Huanín Punta donde lo capturaron definitivamente, sino
también vivió y recurrió las zonas de Muralla, Nuna Huarco (Runa warku), Yana Guión,
Silla Qasha, Chakita, entre otros. En las líneas siguientes se presentan
algunos testimonios de pobladores mayores de edad de la zona.
En
la zona de Ullpaj Yana Guión ubicada a 4 km. al este de Carhuamayo se encuentra
una casona pequeña (chosita) construida a base de piedra, algunas talladas, con
un altar pequeño en el fondo que fue su casa de Santa María. Allí vivió sola,
después de perderse de su madre. Desiderio Panduro Callupe y Candelaria Arenas
Carhuas hacían referencia que una señora de rostro resplandeciente buscaba y
llamaba por las zonas de Muralla, Yana Guión, Silla Qasha, Chakita; ¡María!!
¡María!!! ¡María!! ¡Ven!! ¡Ven!! ¡Ven!!
Nemesio
Ponce Córdova, mayor de edad, nacido por el año de l929, nos cuenta sobre la
vivencia de Santa María de las Nieves que le comentaban sus padres, Ricardo
Ponce Cóndor y su Sra. Madre Basilia Córdova Amaru, el nació en la zona, su
abuelo se llamaba Manuel Ponce Barreto y su abuela Margarita Cóndor Callupe.
Domingo Ponce actuó como promotor en la festividad del 30 de Agosto por los
años de 1925, junto con Herminio Ricaldi Chávez donde actuó en el drama para
que se haga realidad dicha festividad. Sobre Santa María de las Nieves ha
recurrido por la zona: “A la fecha se encuentra su altar sus Capillitas, eran dos.
A uno de ellos lo ha derribado el rayo (descarga eléctrica) esto apareció junto
con la imagen y a nadie lo ha importado, o se ha interesado en repararlo hasta
la fecha. Su madre de la Virgen María le llamaba ¡María!! ¡María!! ¡María!!
¡VEN!!! ¡VEN!!! ¡VEN!!!, le llamaba su madre cuando se había perdido o cuando
se ha extraviado, se sabe que habría sido por varias oportunidades su
desaparición, se había ido por Japuran Janka, allí lo habrían capturado y
llevado a la iglesia, a las capillas de nuestro barrio que se encontraba a la
entrada en el sitio denominado Kiulla Cruz que era de pura piedra, algunas
labradas y lo han derruido para cambiarlo de pared, de tapia, las piedras los
han utilizado en la obra de la carretera por la empresa CRISTIANE NIELSEN y el
otro se encontraba al frente de la casa de Don Mauro Travi que eran vecinos con
la familia Inche y ahora habitan otras personas, comprados dichos terrenos. La
madre se habría ido por la zona de Pasco, que ahora lo veneran con mucha fe.
Recuerdo mucho cuando trabajaba en las minas Huarón con su camión que
trasladaba Mineral a la ciudad de Lima en ese
entonces un empresario de apellido Yauri más conocido como Loco Yauri,
hizo la fiesta en la ciudad de Pasco, un 5 de Agosto y él le ayudó a preparar a
la Imagen y se dio con la sorpresa cuando se encontraba lleno de polvo y tenía
que desempolvarlo, limpiarlo y armarlo en su anda para la procesión. Cuenta
sobre Runa warco o Nuna Warco, en la época de la guerra Perú y Chile, en esta
zona había un guardián, él era el Sr, Gregorio Cóndor que estaba a cargo de la
Caballería, en ella tenía a cargo cierta cantidad de Montura y esto estaba
hasta último. Refiere que por la zona de Malpaso se encuentra los caminos del
Inca. Hay huellas hasta la fecha por Runa Warco. Los antiguos eran muy rectos
en sus actitudes, a los ladrones y a los violadores los colgaban en esa Roca”.
Benjamín
Córdova Cabello, nacido en el año de 1924. Sus padres fueron Baldomero Córdova
Camavilca y Paulina Cabello Panduro, vecinos del lugar que vivieron en la zona
de Caucaucocha. Él siempre ha trajinado en esa zona por que iban a sacar carbón
de piedra, ahí encontraron la capillita y le preguntaban a sus padres, siempre
sus padres han comentado de la Virgen Santa María que habían pasado los dos con
sus hijitas, también que se llamaba María un día lo había perdido y lo buscaba
llamando por su nombre ¡María!!! ¡María!!! ¡Ven!!! ¡Ven!!! Así la niña María se
habría ido por la zona de Japuran Janka y Wanín Punta donde lo habrían capturado,
su madre se habría ido por Pasco, pasando por el terreno de la Familia Callupe
Cóndor por la zona de Pichuycancha.
Donato
Ponce Córdova nacido por el año de 1935 en la zona, manifestó lo siguiente: “mis
padres hablaban mucho de la Virgen, de lo que habían capturado, lo habían
llevado a la Capilla, a la Iglesia de
Carhuamayo y que se había escapado por varias oportunidades; además, un día
había caído nevada, en esto se había extraviado y andaba sola, pero cuando le
preguntaron a ella de donde venía decía mi mamá me está llamando de Yana Guión,
ese nombre le puso la niña al cerro donde se había extraviado, y hasta ahora lo
llaman por ese nombre, no decía de donde venía, la Capillita, se encuentra
hasta ahora, uno de ellos que se encuentra bien conservado, pero a uno de ellos
el rayo lo ha malogrado, lo ha derruido, no hay quién lo puede reconstruir se
ha deteriorado. Mi madre era muy devota, cuando caía rayo, ella siempre llamaba
a la Virgen, cuando se sentía enfermo igual no se enfermaba mucho, igual yo soy
bien católico, me gusta leer libros católicos” Muestra unas hojas de un
devocionario antiguo que los tiene para que los lee en horas que se encuentra
pasteando sus animales (ovinos). Él no bebe licor, no fuma ni mastica la coca,
sólo de vez en cuando.
Julio
Callupe Cóndor nacido por la zona de Pichuycancha refiere que había comentarios
del caso: “nos hablaban mis padres pero yo no he tenido mucho interés,
comentaban mis padres y abuelos, lo que había andado y por último su madre
había pasado por la zona de Pichuicancha, y de ahí se dirigió a Pasco que en la
fecha se encuentra en la Iglesia de Pasco”. (Datos proporcionados por Rodrigo
Roger Callupe Córdova)
MAYORDOMOS DE LA FIESTA TRADICIONAL DEL 5 DE AGOSTO
DE 2015
Primer
Mayordomo Sr. Roy
Antonio Callupe Condor y esposa Sra.
Gladys Miriam Quispe Oré
Segundo
Mayordomo Sr. César
Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela
Huacachin Meza
Tercer
Mayordomo Sr. Walter
Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria
Callupe Campos
Cuarto
Mayordomo ¿?
Quinto
Mayordomo Sr.
Rodolfo Ripa Cabello y esposa Sra. Celia
Inche Carhuaricra (Suspendió)
Sexto
Mayordomo Sr. Juan
Luis Poma Espinoza y esposa Sra. Luz
Aurora Arce Arias (suspendió)
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CARHUAMAYO
Mg. Anderson
Gonzales Ureta
NOMBRAMIENTO HONORÍFICO A LOS EX
MAYORDOMOS DE 2014
Primer
Mayordomo Sr. Javier
Oscar Huacachin Estrella y esposa
Sra. Jackeline Rosa Quispe Oré
Segundo
Mayordomo Sr.
Rolando de la Cruz Yapias y esposa
Sra. Dolores Vásquez Torres
Tercer
Mayordomo Sra.
Rosa Arzapalo Arzapalo e hijos representado por el Sr. Rufino Wilden Callupe
Campos
Cuarto
Mayordomo Sr.
Edgar Moreno Callupe y esposa Sra.
Aydee Gladys Atanacio Paucar
Quinto
Mayordomo Sr.
Rodrigo Roger Callupe Córdova y esposa
Sra. Aidé Margarita Cruz Huamán
Sexto
Mayordomo Sr.
Aurelio Poma Chávez y esposa Sra. Paulina Espinoza Zuñiga
COORDINACIÓN DE LA FIESTA TRADICIONAL
DEL 5 DE AGOSTO DE 2015
Mg. Marcos Córdova
Correa
Sr. Máximo Vargas
Vargas
Prof. Elias Arias
Cordova (asesor cultural)
fiestasantamariadelasnievescarhuamayo.blogspot.com
MAYORDOMOS, ORQUESTAS, PADRINOS/MADRINAS,
PANDILLA DE CHONQUINOS
PRIMER
MAYORDOMO Sr. Roy
Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré
Dirección: Av. Mariscal Castilla 192, barrio
Santa María
Representante: Wilmer Torres Camavilca
Orquesta: “Románticos de Huancayo”
Director: Roberto Ortega Quinteros
Madrina:
Niña Janella Ketzaly
Oscanoa C.
Padrinos:
Dante Callupe
Cóndor y esposa
Raúl Chávez Sánchez
Bian Gael Cordova
Eslava y Astrid Cordova Amado (Sobrinos nietos del mayordomo)
Bailantes:
Conjunto de
Huaylash “Nueva Institución Virgen de Lourdes” Carhuamayo
Director: Kevin Pablo Vargas
Varones:
Pepe Laureano
Mendoza
Jhan Quispe
Calderón
Frank Atencio
Colqui
Brich Inche Navarro
Javier Inche
Callupe
Elias Ponce
Arzapalo
Max Panduro Arias
Milton Chávez
Sovero
Yhan Inche Navarro
Mirco Malqui Zuñiga
David Huaranga
Raul Rodríguez
Montes
Damas:
Sheyla Arzapalo
Espinoza
Susan Carhuachín
Atahuaman
Yesica Mendoza
Cóndor
Mishely Ramos Ticlavilca
Marisol Mamani
Cordova
María Fernanda
Puris
Ivet Carhuayanqui
Oroncuy
Milagro Aliaga
Chanvergo
Verónica Sánchez
Vilma Palacin León
Carolina Campos
Campos
Alexandra Callupe
Quispe
Bailantes:
Agrupación de
chonguinada “Juventud Los Ángeles” Ulcumayo – Junín
Director:
Abel Machacuay
Vargas
Varones:
Abel Machacuay
Vargas
Rafael Arroyo
Durand
Andy Ángel Landeon
Oscar Paucar
Campomanez
Efraín Peñaloza
Machacuay
Roy Orozco
Huacachin
David Paucar Orozco
Clinton Peñaloza
Ramírez
Marco Poma
Edy Canchari L.
Cristian A.
Huaranga Cóndor
Mujeres:
Maribel Cóndor Raza
Doris Machacuay
Chuquivilca
Soraya Vasquez
Cóndor
Cinthya Paita
Chuquivilca
Adaly Arredondo
Pablo
Cielo Arredondo
Pablo
Jendy Victo Cóndor
Silvia Medina
Gonzales
Janeth Cóndor
Machacuay
Brisaida Ramírez
Quispe
Ana Alcantara
Arredondo
Niña Melody Vásquez
Cóndor
Chutos:
Chutos de Oro
“Pajita Pulenta”
Calichero:
Oscar P.
Cohetero:
Jesús Ticlavilca
A.
Chef:
Zenaida Ortega
Obsequio
y agradecimiento:
Un juego de focos
Araña para la iglesia donado por el Sr. Oscar Poma Huamán y esposa
El primer mayordomo
agradece por el apoyo incondicional a las familias Callupe Cóndor y Quispe Oré
SEGUNDO
MAYORDOMO Sr. César
Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela Huacachin Meza
Dirección: Jr. Tacna 621, barrio Santa María
Representante: Arturo Chávez Bedoya
Orquesta: “Resonantes del Perú y América”
Director: David Machacuay Hauynate
Bailantes
varones:
Luis Machacuay
Huamali
Efrain Paita Condor
Yordy Huacachin
Cirineo
Yoshiro Llanos
Huacachin
Silva Vetocilla
Landeon
Leder Machacuay
Ureta
David Landa Melo
Roly Arroyo Huamali
Jose Luis Melo
Ramos
Luis Machacuay
Huamali
Yoner Huaranga
Machacuay
Omar Huaranga Meza
Bailantes
damas
Roxana Vásquez
Callupe
Maribel Vásquez
Vicuña
Bliths Condor
Machacuay
Clenida Condor
Machacuay
Jesica Vega Terrel
Lizet Huamali Meza
Soleda Condor
Huamali
Melani Cruz
Arredondo
Mirta Ventocilla
Cabanillas
Maydu Espinoza
Cirineo
Lourdes Cirineo
Jimenes
Magaly
Chutos:
Jesús Guevara
Torres
Edson Arroyo
Calichero:
Alipio Quiquia
Calderon
Cohetero:
Celestino
Vazques Torres
Chef: Victor
Paucar Inche
TERCER
MAYORDOMO Sr.
Walter Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria Callupe Campos
Dirección: Jr. Tarata 326 - 328, barrio
Santa María
Representante:
Orquesta: “Selección Carhuamayo”
Director: Blass Aira Ayala
Madrinas:
Mary Campos e hijos
Betty Ventocilla
Silvia Callupe e
hijos
Padrinos:
Familia Duran
Yarasqui
Elias Chávez y
esposa
Bailantes
varones:
Carlos Vásquez
Estrella
Brayan Llanos Ramos
Richar Vega Hurela
Antonio Vega
Jesus Palacios
Victor Paucar
Ventocilla
Jhon Melo
Ivan Quiquia Ureta
Juan Ramos Rojas
Elvis Meza Vásquez
Maico Ventocilla
Cirineo
Ever Ventocilla
Huaranga
Bailantes
damas:
Maritza Vargas
Moreno
Lusy Paucar Ureta
Elida Cedano Quispe
Lila Urmendi Ureta
Olga Choquer Ondre
Jeny Jaramillo Melo
Monica Atacusi Raiz
Lidia Place Sanchez
Vania Julcarina
Ureta
Yaquelyn Jaco
Castañeda
Arler Alcanta
Rivera
Vilma Jaramillo
Melo
Chutos:
Hermanos
Jhonatan y Joel Vargas Moreno
Calichero:
Vristino Rodrigo
Arroyo
Chef:
Ignacio Paucar Estrella
PROGRAMA GENERAL DE LA FIESTA TRADICIONAL DEL 5 DE
AGOSTO
DÍA
SÁBADO 07 DE FEBRERO: PEREGRINACIÓN A YANA GUIÓN POR MEDIO AÑO
7:30
a.m. Concentración de los mayordomos, familiares, devotos y coordinador en la
capilla Santa María de las Nieves con elevación de cohetes artificiales.
8:00
a.m. Partida de peregrinación por medio año de la fiesta tradicional en honor a
Santa María de las Nieves rumbo a la zona denominada Yana Guión.
10:00
a.m. Llegada a la capilla arqueológica de Santa María de las Nieves en Yana
Guión.
10:30
a.m. Rezo del Santo Rosario y reflexión de fe católica en la capilla de Santa
María de las Nieves en Yana Guión.
11:00
a.m. Ofrenda y chakchapeo recordando las costumbres de los antepasados.
1:00 p.m.
Retorno a Carhuamayo.
3:00 p.m.
Bajada de la imagen y adorno floral del anda de Santa María de las Nieves en la
iglesia Santiago Apóstol.
6:30
p.m. Víspera de misa por medio año de la fiesta tradicional en honor a Santa
María de las Nieves en la iglesia Santiago Apóstol.
DÍA
DOMINGO 08 DE FEBRERO: MISA DE MEDIO AÑO
6:00
a.m. Elevación de cohetes artificiales anunciando los seis meses de la fiesta
tradicional en honor a Santa María de las Nieves.
9:00
a.m. Misa solemne por medio año de Santa María de las Nieves mandado decir por
los mayordomos en la iglesia Santiago Apóstol de Carhuamayo.
10:00 a.m.
Procesión de la venerada imagen de Santa María de las Nieves por el perímetro
de la plaza Simón Bolívar.
11:00 a.m.
Salutación a Santa María de las Nieves en el frontis de la iglesia.
1:00 p.m.
Almuerzo de confraternidad brindado por los mayordomos a los devotos y público
en la capilla Santa María de las Nieves, parque de La Amistad.
DÍA
DOMINGO 12 DE JULIO: ASWAKUY
5:00
a.m. Elevación de cohetes artificiales anunciando el tradicional ASWAKUY y
concentración masiva de familiares, amigos y público en el domicilio de cada
uno de los mayordomos.
8:00
a.m. Exquisito desayuno ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y
visitantes en sus domicilios.
9:00
a.m. Envasamiento de los primeros barriles de la chicha.
1:00
p.m. Delicioso almuerzo ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y
visitantes en sus domicilios.
DEL
26 AL 28 DE JULIO: PEREGRINACIÓN DE SANTA MARÍA DE LAS NIEVES
8:00 a.m.
Traslado de la imagen de Santa María de las Nieves a los domicilios de los mayordomos.
6:00
p.m. Rezo del Santo Rosario y conciencia espiritual en los domicilios de cada
mayordomo con la participación de familiares y devotos.
DÍA
SÁBADO 01 DE AGOSTO: PEREGRINACIÓN A SHALIPAYCO
8:00
a.m. Partida hacia Shalipayco.
10:00 a.m.
Llegada al lugar de la capilla de la captura de Santa María de las Nieves,
cerro Wanin Punta (Shalipayco)
10:30
a.m. Rezos y reflexiones espirituales.
11:00
a.m. Narración de la historia de Santa María de las Nieves.
12:00
m. Almuerzo ofrecido por los mayordomos.
1:00
p.m. Chakchapeo y ofrenda a la mamapacha.
2:00
p.m. Recojo de hierbas, ichus, piedrecillas y nevada para el adorno del anda de
la imagen.
5:00
p.m. Retorno a Carhuamayo.
DÍA
DOMINGO 02 DE AGOSTO: PISHTAPAKUY
5:00
a.m. Elevación de cohetes artificiales en los domicilios de los mayordomos anunciando
el gran PISHTAPAKUY.
8:00
a.m. Desayuno ofrecido por los mayordomos a los familiares, amigos y visitantes
en sus domicilios.
9:00
a.m. Inicio del gran PISHTAPAKUY con la participación de familiares, amigos y
visitantes en los domicilios de los mayordomos, donde se realizan la matanza de
reses, ovinos, porcinos, aves, cuyes, conejos y demás animales que serán
servidos en platos típicos durante la fiesta tradicional al público en general.
1:00 p.m.
Suculento almuerzo en el domicilio de los mayordomos.
DÍA
LUNES 03 DE AGOSTO: CHASKIKUY
5:00
a.m. Elevación de cohetes retumbantes anunciando el inicio de la fiesta
tradicional del 5 de Agosto de 2015 en homenaje a Santa María de las Nieves.
1:30
p.m. Concentración de los mayordomos, socios, devotos y representantes en la iglesia
Santiago Apóstol de Carhuamayo para la bajada de la imagen en su anda.
2:00 p.m.
Arreglo floral del anda oficial de la reverenciada imagen de Santa María de las
Nieves.
5:00
p.m. Con elevación de cohetes y brindando el caliche preparados con agua
cristalina traídas desde Japuran Janka y con hierbas medicinales como el wira
wira, kolausito y wamanripa y pura caña, gran CHASQUIKUY: Recepción a los conjuntos
orquestales folklóricas y típicas por los mayordomos de la fiesta tradicional
del 5 de Agosto de 2015 en la Av. Unión, dirigiéndose luego a la capilla Santa
María de las Nieves.
Ø
Orquesta: “Románticos de Huancayo”
Director: Roberto Ortega Quinteros
Auspiciado por el Primer
Mayordomo Sr. Roy
Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra.
Gladys Miriam Quispe Oré
Ø
Orquesta: “Resonantes del Perú y América”
Director: David Machacuay Huaynate
Auspiciado por el Segundo
Mayordomo Sr. César
Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela
Huacachin Meza
Ø
Orquesta: “Selección Carhuamayo”
Director: Blass Aira Ayala
Auspiciado por el Tercer
Mayordomo Sr. Walter
Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria Callupe Campos
6:00
p.m. Marcha folklórica de los mayordomos, socios, devotos y familiares al
compás de las orquestas hacia la plaza Simón Bolívar.
6:30
p.m. Saludo reverencial con fervor religioso a Santa María de las Nieves que
aguarda en el frontis de la iglesia Santiago Apóstol por los mayordomos y sus
orquestas.
7:00
p.m. Visita de los mayordomos y sus orquestas a la Municipalidad Distrital de
Carhuamayo.
8:00
p.m. Cena de confraternidad ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00
p.m. Velada de los cascabeles de los aukis danzantes y chaqchapeo en el
domicilio de los mayordomos.
DIA
MARTES 04 DE AGOSTO: CONCURSO DE AUKIS DANZA Y HUAYLASH
5:30
a.m. Concentración de los mayordomos, familiares y amigos en la capilla Santa
María de las Nieves con sus danzantes de aukis danza..
6:00
a.m. Recorrido folklórico por el Jr. Otero y entrada triunfal a la plaza Simón
Bolívar de los danzantes del Aukis Danza al compás de las orquestas encabezados
por los mayordomos.
7:00
a.m. Gran concurso de AUKIS DANZA auspiciado por los mayordomos y organizado
por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo.
8:30
a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
8.30
a.m. Desayuno ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus respectivos
domicilios a los mayordomos en el orden siguiente:
Ø
Dante
Callupe Cóndor y esposa al 1º mayordomo
Sr. Roy Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré
1:00 p.m.
Grandioso concurso de HUAYLASH VIRIL propiciado por los mayordomos y organizado
por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo.
2:00
p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
2:00
p.m. Almuerzo ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus domicilios a los mayordomos
en el siguiente orden:
Ø
Bian
Gael Cordova Eslava y Astrit Cordova al 1º mayordomo Sr. Roy Antonio Callupe
Cóndor y esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré
Ø
Familia
Duran Yarasqui al 3º mayordomo Sr. Walter Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria
Callupe Campos.
6:30
p.m. Misa de víspera en honor a Santa María de las Nieves en la iglesia
Santiago Apóstol ofrecido por los mayordomos.
8:00
p.m. Cena ofrecido por los seis mayordomos en sus domicilios.
9:00
p.m. Baile particular en los domicilios de los mayordomos.
DIA
MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO: MISA DE PRIMER DÍA, CONCURSO DE ORQUESTAS Y PANDILLA DE
CHONGUINOS
5:30
a.m. Concentración de los mayordomos, coordinador, socios, devotos, familiares,
representantes y amigos en la capilla Santa María de las Nieves.
6:00
a.m. Diana y quema de 21 camaretazos con elevación de cohetes, bombardas,
misileras, repique de campanas y toques de Las mañanitas y feliz cumpleaños por
los mayordomos de la fiesta tradicional del 5 de agosto en honor a Santa María
de las Nieves en la capilla.
7:30
a.m. Desayuno ofrecido por los mayordomos en sus domicilios a los visitantes en
general.
9:00
a.m. Concentración de los mayordomos, bailantes, coordinador, socios y devotos
en la capilla Santa María de las Nieves para luego trasladarse a la Plaza Simón
Bolívar.
10:00
a.m. Solemne Misa por primer día en honor a Santa María de las Nieves mandado
decir por los mayordomos en la iglesia Santiago Apóstol, oficiado por el padre
Felipe Ochante Lozano.
10:50
a.m. Entrega de ofrenda de misa a cargo de los mayordomos.
11:00
a.m. Entrega de la obra de ampliación de la puerta de la parte baja del
auditorio de la parroquia.
11:10
a.m. Procesión de la venerada imagen de Santa María de las Nieves por el Jr.
Otero hasta la capilla Santa María acompañado por los mayordomos, conjuntos
orquestales, bailantes, devotos, autoridades y público en general.
12:00
m. Veneración y ofrenda a Santa María de las Nieves en la capilla.
12:30
p.m. Desplazamiento de los mayordomos hacia la plaza de toros “El Cordoves”.
2:00 p.m.
Gran concurso de Orquestas y pandilla de chonguinos auspiciado por los mayordomos
y organizado por la Municipalidad Distrital de Carhuamayo en la plaza de toros.
ORQUESTAS FOLKLÓRICAS Y PANDILLA
DE CHONGUINOS
Ø
Orquesta: “Románticos de Huancayo”
Director: Roberto Ortega Quinteros
Primer Mayordomo: Sr. Roy Antonio Callupe Cóndor y
esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré
Pandilla de chonguinos: “Juventud Los Angeles” Ulcumayo -
Junín
Ø
Orquesta: “Resonantes del Perú y América”
Director: David Machacuay Huaynate
Auspiciado por el Segundo
Mayordomo: Sr. César
Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela
Huacachin Meza
Pandilla de chonguinos:
Ø
Orquesta: “Selección Carhuamayo”
Director: Blass Aira Ayala
Auspiciado por el Tercer
Mayordomo: Sr. Walter
Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria Callupe Campos
Pandilla de chonguinos:
3:00
p.m. Bocadito/refrigerio por las madrinas y los padrinos en la plaza de toros
de Carhuamayo en el siguiente orden:
Ø
Mary
Campos e hijos al 3º mayordomo Sr. Walter Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria
Callupe Campos.
5:00
p.m. Cuadrilla general encabezado por los mayordomos y público en general por
las calles de Carhuamayo.
6:00
p.m. Almuerzo-cena ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
6:30
p.m. Misa de víspera en honor a Santa María de las Nieves en la iglesia
Santiago Apóstol ofrecido por los mayordomos.
8:00
p.m. Gran caravana artística en la plaza Simón Bolívar presentado por los
mayordomos en honor a Santa María de las Nieves:
Ø Presentación artística de
“Luchito del Perú” y “Susan del Amor” auspiciado por el 1º mayordomo Sr. Roy
Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré.
Ø Presentación artística de “estrellita
del Amor” y “Luis del Perú” El Resplandor Ulcumaino auspiciado por el 2º
mayordomo Sr. César Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela Huacachin Meza.
Ø Presentación artística de “Maritza
del Amor”, “Lucecita del Perú”, Pallita del Perú”, Mauricio de los Andes” y
Deisy Callupe” auspiciado por el 3º mayordomo Sr. Walter Capcha Alvarez y
esposa Sra. Gloria Callupe Campos.
9:30
p.m. Elevación de cohetes artificiales, bombardas, quema de toritos locos y
quema de castillos en la plaza Simón Bolívar en el siguiente orden:
Ø PRIMER
MAYORDOMO: Sr. Roy
Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra. Gladys Miriam Quispe Oré
-
Torito
loco “El Osito”
-
Torito
loco “Danielito” donado por Daniel Poma Callupe
Ø SEGUNDO
MAYORDOMO: Sr. César
Llanos Vásquez y esposa Sra. Adela Huacachin Meza
-
Toritos
locos donados por el 2º mayordomo
Ø TERCER
MAYORDOMO: Sr. Walter
Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria Callupe Campos
-
Toritos
locos donados por el 3º mayordomo
DIA
JUEVES 06 DE AGOSTO: VISITA A LOS EX MAYORDOMOS, MISA POR SEGUNDO DÍA Y
TRUKANAKUY
6:00
a.m. Elevación de cohetes artificiales por los mayordomos saludando a Santa María
de las Nieves por su segundo día y anunciando el tradicional TRUKANACUY para el
año 2016.
7:00
a.m. Visita a los ex mayordomos de 2014 en sus respectivos domicilios.
8:00
a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
8:00
a.m. Desayuno ofrecido por las madrinas y padrinos en sus domicilios a los mayordomos
en el siguiente orden:
Ø
Betty
Ventocilla al 3º mayordomo Sr. Walter Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria
Callupe Campos.
11:00
a.m. Misa por segundo día en honor a Santa María de las Nieves en la capilla de
Santa María mandado a decir por los mayordomos.
12:00
m. Procesión y traslado de la imagen Santa María de las Nieves a la iglesia
Santiago Apóstol de Carhuamayo.
12:30
a.m. Ofrenda de saludo a Santa María de las Nieves en el frontis de la iglesia
Santiago Apóstol.
1:00 m.
Presentación de los mayordomos conjuntamente con sus orquestas y pandilla de
chonguinos en la plaza Simón Bolívar para el deleite del público.
2:00
p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
2:00 a.m.
Almuerzo ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus domicilios a los
mayordomos en el siguiente orden:
Ø
Raul
Chávez Sánchez al 1º mayordomo Sr. Roy Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra.
Gladys Miriam Quispe Oré
Ø
Elias
Chávez y esposa al 3º mayordomo Sr. Walter Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria
Callupe Campos.
4:00
p.m. TRUKANAKUY en la Plaza Simón Bolívar. Entrega de cargo a los mayordomos
para el año 2016. Torneo de cintas de las madrinas y padrinos salientes y
entrantes.
5:00
p.m. Acompañamiento de los mayordomos y sus orquestas a los domicilios de los
mayordomos, madrinas y padrinos entrantes portando las TRUKAS con emoción y
algarabía de todos los familiares, amigos y acompañantes.
7:00
p.m. Cena ofrecido por los mayordomos en sus domicilios.
9:00
p.m. Baile particular al compás de las orquestas en los domicilios de los
mayordomos hasta altas horas de la noche.
DIA
VIERNES 07 DE AGOSTO: DIANA FINAL Y AYWALA WATANKAMA
6:00
a.m. Diana final con elevación de cohetes artificiales y el brindis del rico
caliche a cargo de todos los mayordomos en la plaza Simón Bolívar dando
cumplimiento a la fiesta tradicional en honor a Santa María de las Nieves.
8:00
a.m. Desayuno brindado por los mayordomos en sus domicilios.
8:00
a.m. Desayuno ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus domicilios a los
mayordomos en el siguiente orden:
Ø
Silvia Callupe e hijos al 3º mayordomo Sr. Walter
Capcha Alvarez y esposa Sra. Gloria Callupe Campos.
10:00
a.m. Concentración y presentación de los mayordomos, con sus pandillas de
chonguinos y sus conjuntos orquestales en la plaza Simón Bolívar.
11:00
a.m. Entrega de recordatorios, estímulos, premios y reconocimientos por la
Municipalidad Distrital de Carhuamayo a los mayordomos, pandilla de chonguinos,
conjuntos orquestales, calicheros, chutos, entre otras personas que hayan
destacado en el desarrollo de la festividad del 5 de Agosto.
2:00
p.m. Almuerzo brindado por los mayordomos en sus domicilios.
2:00
p.m. Almuerzo ofrecido por las madrinas y los padrinos en sus domicilios a los
mayordomos en el siguiente orden:
Ø
Niña Janella Ketzaly Oscanoa C. al 1º
mayordomo Sr. Roy Antonio Callupe Cóndor y esposa Sra. Gldys Miriam Quispe Oré.
4:00
p.m. Elecciones generales de bailantes por los mayordomos del 2016 en la plaza
Simón Bolívar.
6:00
p.m. TRADICIONAL AYHUALA: Despedida de la Fiesta Tradicional del 5 de Agosto de
2015 con la participación de las autoridades, mayordomos, personal de servicio
de los mayordomos, familiares, amigos y público en general brindando la chicha
y las últimas gotas de licor de maca de la bodegería al compás de las
orquestas, recorriendo por las calles de Carhuamayo, expresando ¡AYHUALA,
WATANCAMA! ¡KUSI KUSILLA AYWAKU WATAN KUTIMUNAPAQ! ¡WAÑUKUQTI ALMALA KUTIMUNQA!.
Y, concurso de aywala watancama en la plaza Simón Bolívar.
11:00
p.m. Baile particular de despedida hasta la aurora del día 8 de agosto en los
domicilios de los mayordomos.
FOLKLORE LITERARIO
A SANTA MARÍA DE LAS NIEVES
Poesía
Por
las alturas, de Cahuamayo,
Entre
las frígidas cumbres,
Sobre
las frías, nevados,
Y
bajo un cielo, muy nublado.
Trajinaste, en un feliz día,
Y
brilló, en su paisaje su luz,
Sobre
un rayo devino feliz,
Delante
de una pastorcita.
Ella
luce, su túnica blanca,
Dando
una señal de pureza,
Su
rostro angelical divina,
Muestra,
su, celestial belleza.
¡La
niña pastora, le pregunta!!.
¿Y
de dónde vienes Angelita???.
¿Cómo
llegaste? ¿quién te ha traído?
¿A
ti? ¿para qué te han mandado?.
¡Vengo
del cielo, a jugar contigo!.
Llegue
primero , a Yana-Guión,
Pasé Chaquita, Japuranjanca,
Y
las alturas de Wanin-punta.
Iremos
al cielo, todos juntos,
Veremos:
Dolores, pesares, llantos.
Tristezas,
penas, y sufrimientos,
Conseguirás:
amor, y alegría,
En
el cielo en donde Reyna la Paz.
(Letra:
T.E. Rodrigo Callupe Córdova)
GRACIAS A TI SANTA MARIA DE LAS
NIEVES
Oración
Virgen
María de las Nieves,
pura
y santa , blanca como las Nieves,
yo
te suplico madre amorosa,
me
de, tu bendición piadosa,
y
así en tu amparo muy confiado,
vengo
a postrarme ante tus pies.
Reina
mía, te llamé Madre otra vez,
el
alma mía y el corazón mio,
tus
dulces ojos vuelve hacia nos,
has
que el cielo, ¡Oh que consuelo!
podamos
siempre gozar de voz,
SANTA
MARIA VIRGEN DE LAS NIEVES,
gracias
otorgadme, para salvarme.
ruega
por nosotros Santa Madre de DIOS
para
que seamos dignos de alcanza
las
promesas de nuestro señor Jesucristo.
AMEN.
(Tec.
Enf. Rodrigo Callupe Córdova)
No hay comentarios:
Publicar un comentario